Mostrando las entradas con la etiqueta Ensayos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ensayos. Mostrar todas las entradas

23 sept 2010

Bolsas Ensayos Maíz

A partir del día martes 21 ya se pueden comenzar a retirar las bolsas para los ensayos de híbridos de maíz.
Los puntos de entrega son los siguientes:

- Pehuajo: Lartirigoyen. Contacto, Dario Beoli.
- Villegas: Agronomía Pastizales. Contacto, Willy Moreno.
- Lincoln: Gear Semillas. Contacto, Juliana Videla.

Tanto el protocolo para este ensayo como para el resto de los ensayos de la campaña los pueden encontrar en
http://ridzo.wikispaces.com/Protocolos+10-11

.

21 ago 2010

Puesta en Marcha Ensayos Gruesa 10-11


El próximo martes 24 de agosto tenemos la reunión de Puesta en Marcha de los ensayos de gruesa. En la misma presentaremos y discutiremos acerca de la líneas de trabajo, los protocolos de los ensayos y todas las dudas acerca de los mismos.
Es muy importante la participación de todas aquellas personas que tengan interés en realizar ensayos de gruesa durante esta campaña.

Los esperamos a todos el martes 24 a las 9hs en la Sociedad Rural de Pehuajo.


_

24 feb 2010

Temario Día de campo RiDZo 2010

En Ecia El Correntino, Corazzi, Bs As, Martes 2 de Marzo


-09:00 Hs recepción en el campo

-09:30 Hs Ensayos Ridzo 09-10, recorrida y presentaciones a campo

-09:45 Hs: Parada 1:

-Nuevos genotipos en maíz, empresas semilleras

-11:00 Hs: Parada 2:

-Variedades de soja, empresas semilleras

-Uso de agua en diferentes grupos de madurez, Ridzo

-Enfermedades en soja

-12:00 Hs: Parada 3:

-Resultado final del uso de glifosato en maíz, comparación convencional-RR, con caño de bajada o en cobertura total.

-13:00 Hs: Almuerzo

-14:30 Hs:Uso de tecnología en el Crea 30 de Agosto-Mari Lauquen e integración con la Ridzo, Luis Firpo, Asesor del Crea 30-08-ML

15:15 Hs: Evolución de la tecnología en El Correntino e integración con la Ridzo, Cristian Guiotto, Gerente de Agricultura de El Correntino


Ver Planos de llegada




17 feb 2010

Día de campo Ridzo 2010

Como todos los años tendremos este año nuestro Día de Campo Ridzo, que se va a llevar a cabo en la Estancia El Correntino en Corazzi el día martes 2 de marzo. Los invito por este medio a compartir la recorrida de ensayos y analizar el estado de avance de la red. En breve enviaremos el temario y los horarios así como la ubicación del campo. Los esperamos a todos.

De Jornada 26-02-09

26 ene 2010

Estado de Avance Ensayos Gruesa

Durante el último tiempo estuvimos recorriendo los ensayos de gruesa, realizando algunos trabajos de medición en los mismos.
En la linea de Fungicidas en Maíz se cuantificó la severidad de Roya en cada uno de los sitios y ambientes evaluando en que estado se encontraba la enfermedad al momento de aplicación de los fungicidas, para realizar las mediciones se utilizó el método de corte tripartito propuesto por Carmona con la escala de Petterson.
En la lineas de evaluación de herbicidas residuales en Soja y de tecnologías de manejo de herbicidas en maíz, se midió en cada uno de los sitios, ambientes y tratamientos la presión de malezas luego de un lapso de tiempo de aplicación de cada uno de los productos. Los tratamientos presentes eran 4 para residuales en soja, Convencional (glifo solo), Spider en pre-emergencia, Alteza en pre-emergencia, limpio (glifo cada 20 días), y para la linea de tecnología de manejo de herbicidas en maíz tres tratamientos, Convencional (Atrazina + Dual Gold), Cobertura total (Atrazina + Dual Gold pre-emergencia y Glifosato en V6 en cobertura total) y Entre Surco (Atrazina + Dual Gold pre-emergencia y Glifosato en V6 solo en el entre surco). En estos ensayos las mediciones se realizaron con un aro de 1/4 de metro cuadrado identificando y cuantificando las malezas existentes en cada repetición.
Por último, se vienen realizando actualmente las mediciones de agua útil sobre los ensayos de genotipos en soja. Las mismas se realizan sobre tres variedades de tres grupos de madurez diferentes en cada uno de los ensayos y ambientes. Se muestrea hasta los tres metros de profundidad tomando una muestra de suelo cada 40 cm. Posteriormente se envían al laboratorio para obtener el análisis tanto de humedad como de textura y ph con el fin de establecer el agua útil actual para cada estación de muestreo. Estas mediciones se realizan al inicio y al fin del periodo critico para poder obtener el consumo de agua en cada situación dentro del periodo de mayor consumo de agua del cultivo.

Pueden ver las fotos de las giras entrando a la galería de fotos de la RiDZo
_

16 nov 2009

Estado de los ensayos de fina


Hemos estado recorriendo los ensayos de trigo de la RiDZo, si bien a niveles generales, todos los ensayos se vienen desvolviendo bien a pesar de la falta generalizada de precipitaciones, existen ensayos a los cuales la escaces de lluvias durante todo ciclo han provocado la baja de los mismos por encontrarse en malas condiciones, con rendimientos estimados de 1500Kg en el mejor de los casos, estas situaciones se pueden ver en algún sitio de la zona de Mari Lauquen o Villegas (ver fotos). Afortunadamente las situaciones de baja, son mínimas, la mayor parte de los ensayos sigue en pie. En las recorridas también se han detectado algunos daños de helada sobre los trigos que se que se pueden observar en las fotos. Entrando la pagina Picasa de la RiDZo pueden ver fotos que se van sacando en las giras por los ensayos.
Ver Albunes de fotos RiDZo

27 oct 2009

Distribución Geográfica Gruesa 09-10

Como habíamos informado anteriormente, tenemos 137 ensayos para la gruesa 09-10 dentro de la zona oeste.
Al momento, existen algunos que se encuentran sembrados, algunos a sembrarse durante estos días y otros que están programados para realizare en momento oportuno. La distribución geográfica de los campos que realizan ensayos, la pueden ver en el siguiente mapa. Clickeando en cada uno de los puntos pueden ver los ensayos que realiza cada campo y la persona que lleva adelante los mismos.




Ver Ensayos Gruesa 09-10 en un mapa ampliado

13 oct 2009

Recorridas Ensayos

Con frecuencia media venimos recorriendo los ensayos donde realizamos distintas actividades. En la campaña de fina 09 en la que nos encontramos inversos tenemos alrededor de 50 ensayos que vienen avanzando de distinta forma, afortunadamente, en su mayoría muy bien. A todos aquellos que les interese seguir el desarrollo de los cultivos y observar diferencias (visuales) del avance de los mismos puede ingresar a nuestro PicasaWeb, el mismo es un sitio donde colgamos las fotos que vamos tomando a los ensayos y responsables de ensayos en las distintas giras por todas las sub-zonas.
Aquí abajo pueden ver uno de los álbumes pero haciendo click sobre el titulo de este articulo pueden acceder a todos los álbumes de fotos de la RiDZo o en cualquier momento pueden entrar a través de uno de los links que se encuentra en la barra de la derecha (Fotos RiDZo)

9 oct 2009

Estado de Avance Ensayos Gruesa

Hemos puesto a disposición de todos la planilla Web con los datos de los ensayos y responsables para esta campaña de Gruesa 09-10. Por suerte hemos logrado comprometer 136 ensayos (y se siguen sumando) de las 11 líneas de trabajo actuales en los cultivos de Maíz, Soja, Girasol y Sorgo.

Abajo pueden ver la lista de ensayos, la idea es que cada uno de nosotros coloque en la primer columna de la Izquierda, en qué situación se encuentra su ensayo al día de la fecha, de manera que todos estemos actualizados de lo que viene pasando en dentro de la red de nuestra zona. Solo deben escribir y la modificación se guarda automáticamente. Cualquier duda no dejen de consultar.

26 sept 2009

Fungicidas Trigo y Cebada


Se acerca el momento de aplicación, estamos organizando con las empresas el envío de los productos, por ahora tenemos 6 ensayos en Trigo (Creas,Pirovano-La Larga, Mones Cazon-Pehuajo,Hendreson-Daireaux, Ameghino, 2 Herrera Vegas) y 1 en Cebada (Casares-9 de Julio), debemos definir cuanto antes el número final de ensayos.

Queda abierta la propuesta para aquellos que se quieran sumar con un ensayo, pasen sus datos a la planilla (ver planilla) para poder organizar el envío del producto o en su defecto envíenlos vía mail a ridzo@crea.org.ar

12 ago 2009

Taller de Ambientes y Puesta en marcha de gruesa 09-10


El próximo martes 18 de agosto se realizará el Taller de Ambientes y La Puesta en Marcha de los ensayos de gruesa 09-10.

En esta reunión se definirán los ambientes representativos de la zona.
Es una instancia de definición muy importante ya que este taller será a base de la generación de un lenguaje común para la construcción de los protocolos zonales de cultivos.

Se presentaran los ensayos de gruesa y se debatirán sus protocolos como así también la cantidad de ensayos a realizar durante la próxima campaña.

La reunión se llevará a cabo en La Sociedad Rural de Pehuajo a las 9hs.

Creemos que es fundamental la participación de toda la red, gerentes, empresas y empresarios para poder lograr buenos resultados.

Los esperamos a todos.

31 jul 2009

Plan Nacional de Intensificación Agrícola de AACREA

En el día de ayer se presentó en AACREA, los resultados obtenidos por el Plan Nacional de intensificación agrícola de AACREA durante el 2007 y 2008. En una primera etapa se realizaron experimentos de policultura en estaciones experimentales del INTA bajo condiciones controladas de riego y secano, las mismas fueron Manfredi, Paraná, Pergamino y Balcarce. Estos resultados permitieron de que ahora comience una nueva etapa en la cual se seguirán realizando los experimentos en la estaciones del INTA pero también se realizarán experimentos en condiciones de campo en las distintas regiones de AACREA con el fin de validar los resultados obtenidos hasta ahora. Se dejó abierta la posibilidad de realizar experimentos en conjunto con el plan.
Los resultados presentados los pueden ver aquí mismo.

3 jul 2009

Reunión Plan de Trabajo RiDZo Gruesa 09-10

El pasado martes 30 se realizó en Buenos Aires la reunión de Plan de trabajo de Gruesa de la RiDZo, la idea fue juntarnos representantes de todas las partes integrantes de la red, asesores, empresas y productores con el objetivo de realizar un plan de trabajo en donde todas las voces estén presentes.
El debate fue muy interesante, salieron muy buenas ideas y aportes para llevar a cabo en la próxima campaña de gruesa. Esta reunión fue el inicio del armado del plan que ahora se va a depurar en la mesa de asesores para poder tener líneas de trabajo acordes a la demanda de los integrantes de la red.
En la reunión también se presentaron los resultados de la línea de Genotipos en Maíz que se realizó en la última campaña de gruesa 08-09 y el estado de avance de los ensayos de fina de la campaña que se encuentra actualmente en desarrollo. Esta información la pueden ver y bajar(en formato .ppt) aquí mismo.
Muchas gracias a todos los asistentes por el esfuerzo en concurrir a esta reunión que creemos muy importante para la RiDZo.
El plan aún no está cerrado, de manera que se aceptan aportes de todas aquellas personas que lo quieran realizar.

23 jun 2009

Resultados Gruesa 08-09

Nos encontramos en la etapa final para lograr los resultados del plan de trabajo de la RiDZo durante la campaña de gruesa 08-09. En este momento estamos en pleno periodo de recolección de datos y comenzando con el procesamiento de la información.
De los 79 ensayos programados para el plan, se implantaron y realizaron 60 en 12 de los 19 grupos Crea de la Zona Oeste, Villegas(9), Henderson-Daireaux(9), Amgehino(7), Guanaco-Las Toscas(7), Herrera Vegas(6), Mones Cazon-Pehuajo(5), 30 de Agosto-Mari Lauquen(4), Corbett(4), Pirovano-La Larga(3), La Vía(3), 9 de Julio(2), Pinto(1).
De los 60 ensayos realizados se perdieron 12 por diferentes razones operativas y climáticas(sequía, viento, error de cosecha).
Creemos que todos los ensayos logrados nos revelan una información muy valiosa y es por ello hacemos inca pié en la recolección de los datos. Al día de hoy tenemos un déficit de 9 ensayos, de los cuales necesitamos contar con sus resultados. Les pedimos a todos que hagamos este esfuerzo final para poder seguir generando conocimiento en esta Red de Innovación y Desarrollo de la Zona Oeste AACREA.

Haciendo click sobre los gráficos los pueden ver con mayor definición y claridad

9 jun 2009

Estado de Avance Ensayos Fina

Hemos puesto a disposición de todos la planilla Web con los datos de los ensayos y responsables para esta campaña de fina 09-10. Hemos logrado comprometer 50 ensayos de las 4 líneas de trabajo actuales, Genotipos en Trigo y Cebada, Fertilización de N en Trigo, Fertilización de P en Trigo y Fungicidas en Trigo y Cebada (esta última seguirá incorporando adeptos ya que aún queda un tiempo para llevarla a cabo).

Abajo pueden ver la lista de ensayos, la idea es que cada uno de los responsables coloque en la primer columna de la Izquierda, en qué situación se encuentra su ensayo al día de la fecha, de manera que todos estemos actualizados de lo que viene pasando en dentro de la red de nuestra zona. Solo deben escribir y la modificación se guarda automáticamente. Cualquier duda no dejen de consultar.

4 jun 2009

Ensayos Fertilización Trigo

Logramos establecer el vinculo con la gente de ASP Bolívar y 30 de Agosto quienes nos aportan el SPT para los ensayos de Fertilización de Fosforo. Mariano Zona y Alejandro Schiling son los gerentes de las sucursales quienes se están encargando de repartir las bolsas de fertilizantes a los responsables de los ensayos de la sub-zona centro y sur, para la sub-zona norte las bolsas estarán disponibles en la Agronomía Pastizales de Villegas.

Aquellos responsables que aún no estén al tanto de la situación, pueden comunicarse con Mariano al 02314-15443778 o Alejandro al 02392-02392-15639939. Para el norte con Willy Moreno al 03388-15431602.

En cuanto a los inoculantes que llevan todos los ensayos, Rafael Baliña y su equipo de Nitragin se estarán comunicando con cada uno de ustedes para acercarles el producto. Pueden comunicarse con él al 011-1558837039.

Van adjuntos los protocolos que también los pueden ver en el Blog de la RiDZo, allí encontraran también la lista de campos y responsables de realización de los ensayos.

Ver Protocolo P en Trigo

Ver Protocolo N en Trigo

Gracias Mariano, Rafael, Willy y Alejandro.

3 jun 2009

Genotipos en Trigo

A partir del sábado por la mañana se encontraran disponibles las bolsas para todos los ensayos de genotipos.

Dividimos la entrega en dos lugares.

Para el Norte, Creas Villegas y Ameghino : Agronomía Pastizales localizada en Villegas ruta 188 km 360. Contacto Willy Moreno, teléfono (03388) 15-431602.

Para el sur, Creas Pirovano-La Larga, Mones Cazon-Pehuajo, Henderson-Daireaux, Herrera Vegas, 30 de Agosto-Mari Lauquen : Lartirigoyen Pehuajo localizado en Acceso Avellaneda 453. Contacto Dario Beoli, tel 02396 – 478547.

En esta línea tendremos 10 ensayos en toda la zona probando 14 variedades en cada uno de los ambientes.

El protocolo lo pueden ver y bajar desde el Blog de la RiDZo. Recuerden que este ensayo se siembra con testigo apareado. Ver Protocolo

Cualquier duda no dejen de consultar.

8 may 2009

Resumen del Plan de Trabajo Fina 09-10


En la planilla adjunta figuran las conclusiones del taller de armado del plan de trabajo que realizamos el pasado martes en AACREA. En la primera hoja de la planilla están todos los puntos que interesaban a cada parte. Se hizo un resumen en un plan de trabajo que tratara de abarcar los puntos mas salientes de todo lo que se conversó. Necesitamos mucha interacción con las empresas para darle el toque final, sobre todo en lo que se refiere a variedades y fungicidas.
En cuanto a variedades sugerimos a los semilleros que nos recomienden tres de las que consideran son las que van a funcionar en la zona. Vamos a tratar de hacer el ensayo en dos fechas de siembra, una temprana y otra tardía, por lo que la cantidad de bolsas se multiplica por dos. Normalmente hacemos unos 10 ensayos de variedades al año.
En cuanto a fungicidas no está definido el protocolo, lo dejamos abierto para que a través del intercambio que se pueda generar podamos sacar las variables mas importantes a estudiar. En el taller surgió el tema de momentos de aplicación debido a la mayor residualidad de los productos hoy día. Sería bueno que los responsables de las empresas vuelquen sus ideas en la hoja de fungicidas.
En cuanto a los ensayos de fertilización, planteamos hacer acá la aplicación de los inoculantes, deberíamos tener la opinión de la gente de Nitragín para ver si estos protocolos son correctos para eso o no. Creemos que tiene mas lógica hacerlo en los ensayos de fertilización y no en los de genotipos.




Surgieron también una serie de temas que no se refieren a la realización de esayos, en la planilla están caracterizados con colorado estos puntos y con amarillo los puntos que llevan un plan de acción a campo o el relevamiento de la información.
Alguno de estos temas son: la generación de campos líderes que se encarguen de hacer ensayos con repeticiones y un poco mas intensivos en el seguimiento. Esto nos va a permitir tener un poco mas de precisión en los datos que relevamos. La definición de ambientes, a través de intercambio con el PNA y de un taller ad-hoc. El procesamiento de la información para aportar elementos de ajuste del Triguero, sobre todo en el tema napas. Y por último la mejora de la planilla de recopilación de datos.
No se preocupen de la manera en que cargan los datos o hacen comentarios porque esta planilla es solo para esto. Clickeando en el nombre del archivo lo pueden abrir para trabajar con más comodidad. No tienen que grabar nada, solo escribir y generar un intercambio dinámico hasta el cierre de los protocolos que lo debemos hacer rápido, sobre todo los de variedades y fertilización ya que se nos viene la siembra (o lo que queda de ella).

28 ene 2009

Resultados Fina

Estimados, necesitamos recolectar la información correspondiente a los resultados de los ensayos de la campaña de fina 08/09. Aquellos que aún no han enviado la información, les pedimos que lo hagan a fin de poder comenzar con el procesamiento de los datos.
La planilla para la recolección de los datos la pueden ver y bajar del del Blog de la RiDZo a traves del siguiente link Planilla RiDZo

Gracias
Saludos a todos.

12 nov 2008

Análisis de Suelos Ensayos Fertilización en Maíz

Estimados recuerden que a los ensayos de Fertilización nitrogenada en maíz deben realizarle no solo los análisis de de suelos convencionales, si no también algunos análisis extras. Se los detallo a continuación.

Análisis de suelos convencionales. Común a todos los ensayos:
MO (0-20), ph(0-20), Fosforo (0-20), Conductividad (0-20)
Lugar: Laboratorio Tecno agro. Girardot 1331

Análisis para los ensayos de Fertilización de Nitrógeno en Maíz.

-Materia Organica Joven (0-20) IMPORTANTE
Lugar: Laboratorio Consultagro. Bv. Belgrano 453- Rufino – Santa Fe.

-N0 (0-20) IMPORTANTE (solo recibe muestras hasta el 10 de diciembre)
Lugar: INTA Balcarce. Ruta 226 km 73,5 (7620) Balcarce

-Carbono Liviano (0-20)IMPORTANTE, ph(0-20, 20-40, 40-60), NO3 en Dos Hojas (0-20, 20-40, 40-60), NO3 en Madurez (0-20, 20-40, 40-60).
Lugar: Tecnoagro

Recuerden que este es un punto que debemos tener muy en cuenta para la generación de buenos resultados. Cualquier duda no dejen de consultar

Saludos a todos

Ambientes RiDZo

Calendario de actividades Ridzo

Distribución Ensayos Gruesa 09-10


Ver Ensayos Gruesa 09-10 en un mapa ampliado