Mostrando las entradas con la etiqueta soja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta soja. Mostrar todas las entradas

27 jun 2010

Lunes 19 de julio en Pehuajó: Reunión de Análisis y Plan de Trabajo RiDZo Gruesa 2010-2011


El Taller se realizará el lunes 19 de julio en la Soc. Rural de Pehuajó y la propuesta es comenzar a las 10 AM para que puedan llegar bien los que viajan desde lejos, y finalizar a las 18 horas.
Compartiremos un almuerzo y la idea es poder intercambiar conocimientos y novedades técnicas entre los participantes.
·Estamos recopilando la información de la campaña 2009/10 de los CREA, pedimos a todos que agilicen la llegada de la info.

·Tenemos los ensayos de la campaña 2009/10 de la RiDZo para compartir y analizar entre todos.

·Definiremos las líneas de trabajo para la campaña 2010/11.

·Analizaremos la marcha de la RiDZo.

·Y le daremos a las empresas un espacio para que nos presenten las novedades técnicas que crean importantes para el planteo de la agricultura de nuestra Región.


De la información trabajada en este Taller seleccionaremos la que sea conveniente para presentar en la Jornada de Actualización en Cultivos de Verano que se realizará el 13 de Agosto en el mismo lugar.

Les pedimos a todos : Responsables de Ensayos, Representantes de las Empresas, Miembros CREA, Asesores que vayan confirmando su participación para ir armando la logística.

_

5 mar 2010

Día a Campo RiDZo 2010

El pasado martes 2 de marzo, por tercer año consecutivo, se realizó el Día a Campo RiDZo con la presencia de más de 80 personas en el campo El Correntino ubicado en Corazzi.
Por la mañana se realizó una recorrida por los ensayos RiDZo del campo. La primer parada fue Genotipos en Maíz donde las empresas semilleras que participan en la RiDZo nos contaron acerca de los híbridos presentes en los ensayos. Finalizando la parada se abrió la discusión con la interacción de todos los presentes acerca de las tecnologías y estrategias del cultivo.
La segunda parada tuvo como eje el cultivo de soja y tres temas como disparadores de discusión.Primero se abordó el uso del agua en diferentes grupos de madurez, se mostraron los resultados que la RiDZo viene obteniendo en esta linea de trabajo aplicada en los ensayos de la zona, posteriormente, un tema muy actual, acerca de las enfermedades en el cultivo focalizado en mancha ojo de rana donde se realizó una comparación de incidencia y severidad de todas las variedades presentes en el ensayo, por último los semilleros nos contaron acerca de las variedades presentes.
En ultima parada vimos los resultados del uso de glifosato en maíz, linea que la RiDZo viene trabajando en esta campaña. Comparación entre el sistema convencional con respecto a la tecnología RR, y aplicación de glifosato con caño de bajada o en cobertura total.
Ver Banners de las paradas
Posteriormente llegó el momento de las charlas. Luis Firpo, asesor del Crea 30 de Agosto - Mari Lauquen, caracterizó al grupo Crea, el uso de tecnología del grupo y su relación con la RiDZo.(ver presentación)
La segunda charla estuvo a cargo de Cistian Guiotto Gerente de Agricultura de El Correntino. Cristian nos habló acerca de la evolución de la tecnología en El Correntino y la integración con la Ridzo. (ver presentación)

Queremos agradecerles a todo el equipo de El Correntino, por la predisposición, el trabajo y el compromiso con la RiDZo para llevar adelante esta jornada.
También a: Cristian, Luis, Nicolás, Santiago, Agustín, Rafael, Javier, Luis, Santiago, Nicolás, Gaston, Marcos, Rene, Lucas, Pablo, Juan Manuel, Fernando, Ezequiel, Veronica, Marcos, Martin, Nicolas, Gustabo, Pablo, Sebastian, Federico, Diego, Saturnino, Damian, Juan Ignacio, Juan Martin, Adolfo, Enrique, Santiago, Mercedes, Carlos, Fernando, Gabriel, Cristian, Emilio, Diego, Juan Bautista, Alfredo,Mariano, Lisandro, Nicolas, Martin, Nicolas, Justin, Juan, Martin, José, Mario, Juan, Domingo, Eduardo, Carlos, Juan Manuel, Joel, Roland y tantas otras personas que son parte de esta red.



26 ene 2010

Estado de Avance Ensayos Gruesa

Durante el último tiempo estuvimos recorriendo los ensayos de gruesa, realizando algunos trabajos de medición en los mismos.
En la linea de Fungicidas en Maíz se cuantificó la severidad de Roya en cada uno de los sitios y ambientes evaluando en que estado se encontraba la enfermedad al momento de aplicación de los fungicidas, para realizar las mediciones se utilizó el método de corte tripartito propuesto por Carmona con la escala de Petterson.
En la lineas de evaluación de herbicidas residuales en Soja y de tecnologías de manejo de herbicidas en maíz, se midió en cada uno de los sitios, ambientes y tratamientos la presión de malezas luego de un lapso de tiempo de aplicación de cada uno de los productos. Los tratamientos presentes eran 4 para residuales en soja, Convencional (glifo solo), Spider en pre-emergencia, Alteza en pre-emergencia, limpio (glifo cada 20 días), y para la linea de tecnología de manejo de herbicidas en maíz tres tratamientos, Convencional (Atrazina + Dual Gold), Cobertura total (Atrazina + Dual Gold pre-emergencia y Glifosato en V6 en cobertura total) y Entre Surco (Atrazina + Dual Gold pre-emergencia y Glifosato en V6 solo en el entre surco). En estos ensayos las mediciones se realizaron con un aro de 1/4 de metro cuadrado identificando y cuantificando las malezas existentes en cada repetición.
Por último, se vienen realizando actualmente las mediciones de agua útil sobre los ensayos de genotipos en soja. Las mismas se realizan sobre tres variedades de tres grupos de madurez diferentes en cada uno de los ensayos y ambientes. Se muestrea hasta los tres metros de profundidad tomando una muestra de suelo cada 40 cm. Posteriormente se envían al laboratorio para obtener el análisis tanto de humedad como de textura y ph con el fin de establecer el agua útil actual para cada estación de muestreo. Estas mediciones se realizan al inicio y al fin del periodo critico para poder obtener el consumo de agua en cada situación dentro del periodo de mayor consumo de agua del cultivo.

Pueden ver las fotos de las giras entrando a la galería de fotos de la RiDZo
_

12 nov 2009

Helada de Noviembre

Durante el último fin de semana ocurrieron 2 heladas leves, el martes volvió a ocurrir una nueva helada. Si bien fueron helada de corta duración y baja intensidad, se observa algo de danno en hoja para los maices pero por suerte nulo danno en apices. Abajo se puede observar la imagen de la última helada publicada por el INTA, también pueden ver algunas fotos de lotes con leves daños en la zona de Magdala y Pirovano.

Ver fotos

27 oct 2009

Distribución Geográfica Gruesa 09-10

Como habíamos informado anteriormente, tenemos 137 ensayos para la gruesa 09-10 dentro de la zona oeste.
Al momento, existen algunos que se encuentran sembrados, algunos a sembrarse durante estos días y otros que están programados para realizare en momento oportuno. La distribución geográfica de los campos que realizan ensayos, la pueden ver en el siguiente mapa. Clickeando en cada uno de los puntos pueden ver los ensayos que realiza cada campo y la persona que lleva adelante los mismos.




Ver Ensayos Gruesa 09-10 en un mapa ampliado

9 oct 2009

Estado de Avance Ensayos Gruesa

Hemos puesto a disposición de todos la planilla Web con los datos de los ensayos y responsables para esta campaña de Gruesa 09-10. Por suerte hemos logrado comprometer 136 ensayos (y se siguen sumando) de las 11 líneas de trabajo actuales en los cultivos de Maíz, Soja, Girasol y Sorgo.

Abajo pueden ver la lista de ensayos, la idea es que cada uno de nosotros coloque en la primer columna de la Izquierda, en qué situación se encuentra su ensayo al día de la fecha, de manera que todos estemos actualizados de lo que viene pasando en dentro de la red de nuestra zona. Solo deben escribir y la modificación se guarda automáticamente. Cualquier duda no dejen de consultar.

13 ago 2009

Protocolos de Gruesa 09-10


Ya están publicados los protocolos de gruesa para la campaña 09-10. Son muchas líneas pero algunas se combinan y otras van a ser bastante limitadas geográficamente como la comparación de maíz vs sorgo.
Necesitamos que cada asesor y cada presidente haga lo posible para determinar la cantidad de ensayos que va a realizar cada crea. Apuntamos a que se haga al menos uno por cada línea por cada crea. Con eso lograríamos que la mayoría de los campos de la zona tenga al menos un ensayo lo cual sería un gran logro.
En la planilla de abajo pueden cargar lo que se pueden comprometer a hacer por cada crea, también está la planilla en el link de los protocolos.

3 oct 2008

Reunion Variedades Soja AACREA

Se realizo durante esta semana en AACREA, en el marco de la mesa técnica de planes nacionales, una reunión de intercambio de veriedades de soja de las distintas zonas con la participación de algunas empresas invitadas.
La idea fue que cada una de las zonas muestre la evolución de los rendimientos en los últimos años, las variedades mas sembradas en la ultima campaña y los resultados de ensayos realizados, para luego darle lugar a las empresas participantes y poder realizar un intercambo de los nuevos materiales que tienen para el mercado este año.
Se puede ver la presentación de todas las zonas clickeando sobre el titulo de este articulo.

11 ago 2008

Jornada de Cultivos de Verano 2008

Se realizó con éxito nuestra JAT anual de cultivos de verano en Pehuajó. La reunión fué muy concurrida y con buena información para compartir entre los asistentes. Además fué la ocasión para presentar los resultados del primer año de trabajo de la Ridzo a todos los participantes de la red (gente de las empresas productoras, proveedoras, técnicos etc). La información que surgió de este primer año es muy importante como paso inicial. Nos impulsa a reconocer que el conocimiento a desarrollar es el conocimiento local, del ambiente donde producimos. La tecnología hoy día (en mucho mayor medida que anteriormente) adquiere valor si la pegamos a un ambiente. Es allí donde podemos obtener una ganancia competitiva, donde podemos eficientizar el uso de insumos complementando la oferta que nos da el ambiente. Creemos que esa oferta, debido a su complejidad y patrón zonal, es desconocida en gran medida y que eso lleva a no aprovechar al máximo las posibilidades de aumentar la producción o la eficiencia. El plan de la Ridzo 07-08 estuvo muy enfocado a conocer algo mas de esta oferta ambiental y creo que los datos obtenidos son muy valiosos como puntapié inicial.
El análisis de campaña hecho por los asesores zonales funciona como marco general, desde donde surgen las preguntas que nos formulamos. Gustavo Maddonni con un enfoque mas académico nos aportó muchas ideas valiosas acerca de como decidir en distintas situaciones ambientales. Todo esto funciona como un insumo para elaborar el nuevo plan de la Ridzo 08-09 y permitir que todo este conocimiento avance en un sentido positivo.
Como todo este avance se hace en base a la participación de la gente (es lo innovador de este sistema), no ya de la manera que se hacía anteriormente, sino en una magnitud que podemos decir que es inédita, surgen muchos problemas que hacen al manejo de una red extendida, que en el 99 % de los casos se refieren a como atraer hacia esta red al valioso elemento humano que tenemos en la zona. Para atacar este tema se convocó a Marina Eguren que nos aportó un muy buen y motivador enfoque de como hacerlo. El trabajo es grande y el cambio de paradigma nos impulsa a trabajar fuera de nuestro ámbito de comfort, en temas para los cuales no hemos recibido una educación formal y por lo tanto necesitamos ayuda de otras disciplinas. El reconocimiento de esta realidad y lo ameno de la presentación hizo que el auditorio tomara con naturalidad un tema tan alejado de lo técnico.
Al mediodía, amenizó el almuerzo la banda de música del club Jorge Newbery de Lincoln organizada por el Dr Pablo Peredo quien luego del almuerzo presentó su vinculación con aacrea a partir del proyecto líderes y como eso desembocó en la creación de la banda.
Por la tarde con Hernán Satorre quisimos dar una mirada hacia el mediano plazo, viendo de que manera se puede obtener un valor agregado en proyectos sustentables. Es un tema novedoso donde por primera vez se esta desarrollando un mercado de un valor tan intangible como esta forma de mitigar el calentamiento global no exenta de polémica. Lo interesante es que es una visión desde un mercado concreto, con demandas concretas.
Como cierre Ricky Negri nos dió un pantallazo de la selva de regulaciones en las que estamos metidos y cual es la mejor forma de manejarse en ella, así como un pantallazo mundial y local del mercado de comodities.
PRESENTACIONES DE LA JORNADA

Ambientes RiDZo

Calendario de actividades Ridzo

Distribución Ensayos Gruesa 09-10


Ver Ensayos Gruesa 09-10 en un mapa ampliado