Mostrando las entradas con la etiqueta Ensayos Gruesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ensayos Gruesa. Mostrar todas las entradas

23 sept 2010

Bolsas Ensayos Maíz

A partir del día martes 21 ya se pueden comenzar a retirar las bolsas para los ensayos de híbridos de maíz.
Los puntos de entrega son los siguientes:

- Pehuajo: Lartirigoyen. Contacto, Dario Beoli.
- Villegas: Agronomía Pastizales. Contacto, Willy Moreno.
- Lincoln: Gear Semillas. Contacto, Juliana Videla.

Tanto el protocolo para este ensayo como para el resto de los ensayos de la campaña los pueden encontrar en
http://ridzo.wikispaces.com/Protocolos+10-11

.

21 ago 2010

Puesta en Marcha Ensayos Gruesa 10-11


El próximo martes 24 de agosto tenemos la reunión de Puesta en Marcha de los ensayos de gruesa. En la misma presentaremos y discutiremos acerca de la líneas de trabajo, los protocolos de los ensayos y todas las dudas acerca de los mismos.
Es muy importante la participación de todas aquellas personas que tengan interés en realizar ensayos de gruesa durante esta campaña.

Los esperamos a todos el martes 24 a las 9hs en la Sociedad Rural de Pehuajo.


_

27 jun 2010

Lunes 19 de julio en Pehuajó: Reunión de Análisis y Plan de Trabajo RiDZo Gruesa 2010-2011


El Taller se realizará el lunes 19 de julio en la Soc. Rural de Pehuajó y la propuesta es comenzar a las 10 AM para que puedan llegar bien los que viajan desde lejos, y finalizar a las 18 horas.
Compartiremos un almuerzo y la idea es poder intercambiar conocimientos y novedades técnicas entre los participantes.
·Estamos recopilando la información de la campaña 2009/10 de los CREA, pedimos a todos que agilicen la llegada de la info.

·Tenemos los ensayos de la campaña 2009/10 de la RiDZo para compartir y analizar entre todos.

·Definiremos las líneas de trabajo para la campaña 2010/11.

·Analizaremos la marcha de la RiDZo.

·Y le daremos a las empresas un espacio para que nos presenten las novedades técnicas que crean importantes para el planteo de la agricultura de nuestra Región.


De la información trabajada en este Taller seleccionaremos la que sea conveniente para presentar en la Jornada de Actualización en Cultivos de Verano que se realizará el 13 de Agosto en el mismo lugar.

Les pedimos a todos : Responsables de Ensayos, Representantes de las Empresas, Miembros CREA, Asesores que vayan confirmando su participación para ir armando la logística.

_

26 ene 2010

Estado de Avance Ensayos Gruesa

Durante el último tiempo estuvimos recorriendo los ensayos de gruesa, realizando algunos trabajos de medición en los mismos.
En la linea de Fungicidas en Maíz se cuantificó la severidad de Roya en cada uno de los sitios y ambientes evaluando en que estado se encontraba la enfermedad al momento de aplicación de los fungicidas, para realizar las mediciones se utilizó el método de corte tripartito propuesto por Carmona con la escala de Petterson.
En la lineas de evaluación de herbicidas residuales en Soja y de tecnologías de manejo de herbicidas en maíz, se midió en cada uno de los sitios, ambientes y tratamientos la presión de malezas luego de un lapso de tiempo de aplicación de cada uno de los productos. Los tratamientos presentes eran 4 para residuales en soja, Convencional (glifo solo), Spider en pre-emergencia, Alteza en pre-emergencia, limpio (glifo cada 20 días), y para la linea de tecnología de manejo de herbicidas en maíz tres tratamientos, Convencional (Atrazina + Dual Gold), Cobertura total (Atrazina + Dual Gold pre-emergencia y Glifosato en V6 en cobertura total) y Entre Surco (Atrazina + Dual Gold pre-emergencia y Glifosato en V6 solo en el entre surco). En estos ensayos las mediciones se realizaron con un aro de 1/4 de metro cuadrado identificando y cuantificando las malezas existentes en cada repetición.
Por último, se vienen realizando actualmente las mediciones de agua útil sobre los ensayos de genotipos en soja. Las mismas se realizan sobre tres variedades de tres grupos de madurez diferentes en cada uno de los ensayos y ambientes. Se muestrea hasta los tres metros de profundidad tomando una muestra de suelo cada 40 cm. Posteriormente se envían al laboratorio para obtener el análisis tanto de humedad como de textura y ph con el fin de establecer el agua útil actual para cada estación de muestreo. Estas mediciones se realizan al inicio y al fin del periodo critico para poder obtener el consumo de agua en cada situación dentro del periodo de mayor consumo de agua del cultivo.

Pueden ver las fotos de las giras entrando a la galería de fotos de la RiDZo
_

28 nov 2009

JTA Iraola



A continuación las coordenadas del lugar de la reunión.
36° 2'22.10"S
61°29'17.34"O

27 oct 2009

Distribución Geográfica Gruesa 09-10

Como habíamos informado anteriormente, tenemos 137 ensayos para la gruesa 09-10 dentro de la zona oeste.
Al momento, existen algunos que se encuentran sembrados, algunos a sembrarse durante estos días y otros que están programados para realizare en momento oportuno. La distribución geográfica de los campos que realizan ensayos, la pueden ver en el siguiente mapa. Clickeando en cada uno de los puntos pueden ver los ensayos que realiza cada campo y la persona que lleva adelante los mismos.




Ver Ensayos Gruesa 09-10 en un mapa ampliado

9 oct 2009

Estado de Avance Ensayos Gruesa

Hemos puesto a disposición de todos la planilla Web con los datos de los ensayos y responsables para esta campaña de Gruesa 09-10. Por suerte hemos logrado comprometer 136 ensayos (y se siguen sumando) de las 11 líneas de trabajo actuales en los cultivos de Maíz, Soja, Girasol y Sorgo.

Abajo pueden ver la lista de ensayos, la idea es que cada uno de nosotros coloque en la primer columna de la Izquierda, en qué situación se encuentra su ensayo al día de la fecha, de manera que todos estemos actualizados de lo que viene pasando en dentro de la red de nuestra zona. Solo deben escribir y la modificación se guarda automáticamente. Cualquier duda no dejen de consultar.

13 ago 2009

Protocolos de Gruesa 09-10


Ya están publicados los protocolos de gruesa para la campaña 09-10. Son muchas líneas pero algunas se combinan y otras van a ser bastante limitadas geográficamente como la comparación de maíz vs sorgo.
Necesitamos que cada asesor y cada presidente haga lo posible para determinar la cantidad de ensayos que va a realizar cada crea. Apuntamos a que se haga al menos uno por cada línea por cada crea. Con eso lograríamos que la mayoría de los campos de la zona tenga al menos un ensayo lo cual sería un gran logro.
En la planilla de abajo pueden cargar lo que se pueden comprometer a hacer por cada crea, también está la planilla en el link de los protocolos.

12 ago 2009

Taller de Ambientes y Puesta en marcha de gruesa 09-10


El próximo martes 18 de agosto se realizará el Taller de Ambientes y La Puesta en Marcha de los ensayos de gruesa 09-10.

En esta reunión se definirán los ambientes representativos de la zona.
Es una instancia de definición muy importante ya que este taller será a base de la generación de un lenguaje común para la construcción de los protocolos zonales de cultivos.

Se presentaran los ensayos de gruesa y se debatirán sus protocolos como así también la cantidad de ensayos a realizar durante la próxima campaña.

La reunión se llevará a cabo en La Sociedad Rural de Pehuajo a las 9hs.

Creemos que es fundamental la participación de toda la red, gerentes, empresas y empresarios para poder lograr buenos resultados.

Los esperamos a todos.

31 jul 2009

Plan Nacional de Intensificación Agrícola de AACREA

En el día de ayer se presentó en AACREA, los resultados obtenidos por el Plan Nacional de intensificación agrícola de AACREA durante el 2007 y 2008. En una primera etapa se realizaron experimentos de policultura en estaciones experimentales del INTA bajo condiciones controladas de riego y secano, las mismas fueron Manfredi, Paraná, Pergamino y Balcarce. Estos resultados permitieron de que ahora comience una nueva etapa en la cual se seguirán realizando los experimentos en la estaciones del INTA pero también se realizarán experimentos en condiciones de campo en las distintas regiones de AACREA con el fin de validar los resultados obtenidos hasta ahora. Se dejó abierta la posibilidad de realizar experimentos en conjunto con el plan.
Los resultados presentados los pueden ver aquí mismo.

11 jul 2009

JAT Cultivos de Verano

El próximo viernes 14 de Agosto en el Predio Ferial de la Sociedad Rural de Lincoln se realizará la Jornada de Actualización Técnica en Cultivos de Verano.
La jornada tendrá como objetivo generar un ámbito de reflexión e intercambio, a un mes del comienzo de la siembras de los cultivos de verano. Pueden ver un adelanto de los temas que se trataran aquí mismo.

3 jul 2009

Reunión Plan de Trabajo RiDZo Gruesa 09-10

El pasado martes 30 se realizó en Buenos Aires la reunión de Plan de trabajo de Gruesa de la RiDZo, la idea fue juntarnos representantes de todas las partes integrantes de la red, asesores, empresas y productores con el objetivo de realizar un plan de trabajo en donde todas las voces estén presentes.
El debate fue muy interesante, salieron muy buenas ideas y aportes para llevar a cabo en la próxima campaña de gruesa. Esta reunión fue el inicio del armado del plan que ahora se va a depurar en la mesa de asesores para poder tener líneas de trabajo acordes a la demanda de los integrantes de la red.
En la reunión también se presentaron los resultados de la línea de Genotipos en Maíz que se realizó en la última campaña de gruesa 08-09 y el estado de avance de los ensayos de fina de la campaña que se encuentra actualmente en desarrollo. Esta información la pueden ver y bajar(en formato .ppt) aquí mismo.
Muchas gracias a todos los asistentes por el esfuerzo en concurrir a esta reunión que creemos muy importante para la RiDZo.
El plan aún no está cerrado, de manera que se aceptan aportes de todas aquellas personas que lo quieran realizar.

23 jun 2009

Resultados Gruesa 08-09

Nos encontramos en la etapa final para lograr los resultados del plan de trabajo de la RiDZo durante la campaña de gruesa 08-09. En este momento estamos en pleno periodo de recolección de datos y comenzando con el procesamiento de la información.
De los 79 ensayos programados para el plan, se implantaron y realizaron 60 en 12 de los 19 grupos Crea de la Zona Oeste, Villegas(9), Henderson-Daireaux(9), Amgehino(7), Guanaco-Las Toscas(7), Herrera Vegas(6), Mones Cazon-Pehuajo(5), 30 de Agosto-Mari Lauquen(4), Corbett(4), Pirovano-La Larga(3), La Vía(3), 9 de Julio(2), Pinto(1).
De los 60 ensayos realizados se perdieron 12 por diferentes razones operativas y climáticas(sequía, viento, error de cosecha).
Creemos que todos los ensayos logrados nos revelan una información muy valiosa y es por ello hacemos inca pié en la recolección de los datos. Al día de hoy tenemos un déficit de 9 ensayos, de los cuales necesitamos contar con sus resultados. Les pedimos a todos que hagamos este esfuerzo final para poder seguir generando conocimiento en esta Red de Innovación y Desarrollo de la Zona Oeste AACREA.

Haciendo click sobre los gráficos los pueden ver con mayor definición y claridad

12 nov 2008

Análisis de Suelos Ensayos Fertilización en Maíz

Estimados recuerden que a los ensayos de Fertilización nitrogenada en maíz deben realizarle no solo los análisis de de suelos convencionales, si no también algunos análisis extras. Se los detallo a continuación.

Análisis de suelos convencionales. Común a todos los ensayos:
MO (0-20), ph(0-20), Fosforo (0-20), Conductividad (0-20)
Lugar: Laboratorio Tecno agro. Girardot 1331

Análisis para los ensayos de Fertilización de Nitrógeno en Maíz.

-Materia Organica Joven (0-20) IMPORTANTE
Lugar: Laboratorio Consultagro. Bv. Belgrano 453- Rufino – Santa Fe.

-N0 (0-20) IMPORTANTE (solo recibe muestras hasta el 10 de diciembre)
Lugar: INTA Balcarce. Ruta 226 km 73,5 (7620) Balcarce

-Carbono Liviano (0-20)IMPORTANTE, ph(0-20, 20-40, 40-60), NO3 en Dos Hojas (0-20, 20-40, 40-60), NO3 en Madurez (0-20, 20-40, 40-60).
Lugar: Tecnoagro

Recuerden que este es un punto que debemos tener muy en cuenta para la generación de buenos resultados. Cualquier duda no dejen de consultar

Saludos a todos

26 sept 2008

Bolsas Ensayos Hibridos Maiz

Estimados ya se encuentran para ser retiradas la totalidad de las bolsas para la siembra de los ensayos de Genotipos de Maíz.

Los puntos de entrega son los siguientes:

- Para los Creas de la Sub-zona Norte, todas las bolsas se encuentran en Gear Semillas en Lincoln

- Para los Creas de la Sub-zona Sur, todas las bolsas se encuentran en Lartirigoyen en Pehuajo

Deben retirar una bolsa por material por ensayo a sembrar.

Pueden acceder directamente al protocolo haciendo click sobre el titulo de este articulo.

Gracias

Saludos a todos.

Ambientes RiDZo

Calendario de actividades Ridzo

Distribución Ensayos Gruesa 09-10


Ver Ensayos Gruesa 09-10 en un mapa ampliado