Mostrando las entradas con la etiqueta Colza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colza. Mostrar todas las entradas

19 abr 2010

Jat Fina. Próximo viernes 23 en Daireaux. TRIGO: ¿Oportunidad o Amenaza?


El momento de analizar las variables del negocio para tomar decisiones en la empresa.

Salón Municipal de Daireaux

Viernes 23 de abril 2010

Hora 8:30 a 17:00

Los temas:

·La Tecnología en los cultivos de Trigo, Cebada y Colza. RiDZo Agrícola

o La situación de los campos hoy, necesidades de rotación, agua disponible. Ensayos 2009

· Mercado de Trigo y Alternativas Ing. Sebastián Gavaldá I+D CREA.

o Relaciones Insumo producto. Como cubrir el negocio. Análisis y estrategias.

· Un Agro - Diputado en Acción Juan Casañas

o El camino de la política, sus proyectos y los logros, Escenarios. ¿Que necesitan?

· El Marco político y económico Lic. Enrique Szewach

· El Análisis Empresario. Ing Teo Zorraquin.

o Herramientas para integrar todos los aspectos del negocio en la empresa.


Valor de la entrada $30.-

_

19 abr 2009

Se llevó a cabo la JAT de Fina 2009

Finalmente, el viernes 17 se llevó a cabo la JAT de Fina 2009. El resultado de la jornada fué muy positivo teniendo en cuenta la crisis por la que pasa el sector en general y el cultivo de trigo en particular. Asistieron unas 150 personas al Salón Municipal de Daireaux.




















Al comienzo de cada campaña debemos decidir la estrategia de uso de tecnología en el cultivo. Esa decisión se mueve en un campo delimitado por dos curvas bien conocidas, por un lado la productividad y por el otro la eficiencia marginal de los insumos utilizados. La decisión de equilibrio depende de varios factores pero los más importantes son clima, precio y contexto político. El objetivo de la JAT fue proporcionar elementos que orienten la decisión en cada uno de esos campos.
La productividad y la eficiencia marginal son dos caras de la misma moneda. Cuando aumentamos la productividad, bajamos la eficiencia marginal de los insumos y por lo tanto el ingreso marginal. En las últimas campañas nos veníamos moviendo en un escenario de liquidez y tierra escasa y por lo tanto cara. En ese escenario la decisión racional era aumentar la productividad y mirar el margen por ha. En el escenario actual de alta restricción financiera y menos restricciones en el acceso a la tierra quizás esa no sea la mejor opción y tengamos que privilegiar la eficiencia de cada peso invertido ya que la limitante va a ser el capital.
Por la mañana analizamos los aspectos técnicos de esta problemática, tratando de basarnos en los resultados a campo de la campaña anterior, presentados por Julián Cegarra y Javier Oyarvide, los resultados de los ensayos de la Ridzo de fina 08-09 y el análisis de distintos escenarios climáticos por ambientes presentado por Fernando Menendez.
El panorama desde lo técnico viene complicado para el trigo debido a la condición climática a la que entramos en el otoño. Los perfiles están secos y la probabilidad de que se repitan bajas respuestas a la aplicación de fertilizantes, tal como se dió en los ensayos de la Ridzo es alta. En estos la respuesta no alcanzó a llegar a la relación de indiferencia salvo en un sólo caso (de nueve sitios analizados). El aporte de napas se espera que sea casi nulo de no mediar lluvias abundantes en el otoño y para eso sólo nos queda un mes y medio. Fernando Menendez presentó resultados de modelos de simulación, donde en un año como este, partiendo de un suelo seco y en un hapludol típico, la respuesta a nitrógeno no se daría mas allá de los 90 kn de N en el suelo.
A pesar de todas esta señales de peligro desde lo productivo el trigo sigue siendo uno de los cultivos mas estables en nuestra zona, adaptándose a distintos ambientes productivos desde los más fértiles hasta suelos con alto porcentaje de arena y bajo contenido de materia orgánica. En este sentido, aparte de como aportante de carbono al sistema, tiene un rol estratégico.
Por la tarde se analizaron los componentes comerciales y políticos a cargo de Enrique Erize y Hector Huergo y David Hughes hizo una presentación de Argentrigo, la cadena de valor del trigo argentino. El panorama desde estos ángulos tampoco es muy optimista. La probabilidad de que se abra la exportación de trigo es muy baja y en este esquema no hay posibilidades de una señal de precios positiva para el productor aún cuando la cosecha sea baja. El mercado de trigo fue destruido por las políticas oficiales y estamos a punto de perder a un cliente cautivo que es el tercer importador de trigo del mundo que es Brasil. Si esto pasa las consecuencias para el cultivo en Argentina serían desastrosas.
Todo esto hace que, a pesar de todas las ventajas agronómicas, el cultivo se vea seriamente amenazado en esta campaña y se espere que su superficie se vea fuertemente afectada.

2 oct 2008

Gira Ensayos Colza

Se realizo una gira por los ensayos de colza junto con la gente de SPS Semillas representada por Joaquín Gutierrez Calvino. El estado de los distintos materiales en general es regular debido principalmente a dos factores, el primero son las heladas y el segundo las falta de agua, que con las precipitaciones caídas en estos últimos días en parte, probablemente pueda compensar dicha falta.
Se observan bastantes diferencias entre genotipos primaverales e invernales.
Por otra parte se observo bastante daño por plutela (ver fotos) en todos los ensayos.
Se realizo un recuento de plantas y paralelamente se estableció un criterio para evaluar la calidad de cada una de las franjas.
Fotos Gira
Recuento y evaluación de franjas

Visitamos también algunos ensayos de trigo, donde se ven marcadas diferencias en daño por helada.

23 ago 2008

Ensayos Fina 08

Se encuentran disponibles para ser visitas las fotos correspondientes a las giras realizadas por los ensayos de trigo, cebada y colza.
Haciendo click sobre el titulo de este articulo, pueden acceder directamente a las mismas.

21 jun 2008

Gira Ensayos Colza

En los últimos días estuvimos recorriendo los ensayos de Colza intentando ver los efectos de las heladas pasadas.
En general la fecha de siembra de los ensayos fue alrededor del 15 de mayo. En lotes sembrados previo al 10 de mayo se observan efectos sobre el área foliar mayormente y un poco menos sobre los ápices, siendo menores los efectos, en lotes de baja cobertura. Los ensayos sembrados posteriormente a dicha fecha, no manifiestan daños aparentes debido a que en las fechas donde ocurrieron los mayores picos de bajas temperaturas las plantas no se encontraban emergidas. Se ve si, un retraso en el desarrollo por la ocurrencia de las bajas temperaturas, que seguramente afectará en las próximas heladas si las plantas no llegan al estado de roseta. En este momento la mayoría se encuentra en estado cotiledonar.
Gracias a Joaquín GC de SPS quien nos acompaño en la ultima gira, con un aporte muy valioso.

La totalidad de las fotos las pueden observar en el siguiente link.


Saludos a todos
Santiago

28 may 2008

Protocolos Fina 08

Se encuentran listos los protocolos correspondientes a los ensayos de fina 08, estos los pueden encontrar haciendo click en el titulo de este articulo.
A los asesores: ni bien tengan los confirmados los campos y responsables de los ensayos con sus contactos, los informen.

Ambientes RiDZo

Calendario de actividades Ridzo

Distribución Ensayos Gruesa 09-10


Ver Ensayos Gruesa 09-10 en un mapa ampliado