Mostrando las entradas con la etiqueta Trigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Trigo. Mostrar todas las entradas

6 may 2010

Puesta en Marcha de los ensayos de fina 10-11


El próximo martes 11 de mayo se realizará la "Puesta en Marcha" de los ensayos de fina 10-11.

Es una instancia de definición muy importante ya que en este taller se presentaran los ensayos de fina y se debatirán sus protocolos como así también evacuar dudas y establecer la cantidad de ensayos a realizar durante la próxima campaña.

La reunión se llevará a cabo en La Sociedad Rural de Pehuajo a las 9hs.

Creemos que es fundamental la participación de toda la red, gerentes, empresas y empresarios para poder lograr buenos resultados.

Los esperamos a todos.

_

19 abr 2010

Jat Fina. Próximo viernes 23 en Daireaux. TRIGO: ¿Oportunidad o Amenaza?


El momento de analizar las variables del negocio para tomar decisiones en la empresa.

Salón Municipal de Daireaux

Viernes 23 de abril 2010

Hora 8:30 a 17:00

Los temas:

·La Tecnología en los cultivos de Trigo, Cebada y Colza. RiDZo Agrícola

o La situación de los campos hoy, necesidades de rotación, agua disponible. Ensayos 2009

· Mercado de Trigo y Alternativas Ing. Sebastián Gavaldá I+D CREA.

o Relaciones Insumo producto. Como cubrir el negocio. Análisis y estrategias.

· Un Agro - Diputado en Acción Juan Casañas

o El camino de la política, sus proyectos y los logros, Escenarios. ¿Que necesitan?

· El Marco político y económico Lic. Enrique Szewach

· El Análisis Empresario. Ing Teo Zorraquin.

o Herramientas para integrar todos los aspectos del negocio en la empresa.


Valor de la entrada $30.-

_

16 nov 2009

Estado de los ensayos de fina


Hemos estado recorriendo los ensayos de trigo de la RiDZo, si bien a niveles generales, todos los ensayos se vienen desvolviendo bien a pesar de la falta generalizada de precipitaciones, existen ensayos a los cuales la escaces de lluvias durante todo ciclo han provocado la baja de los mismos por encontrarse en malas condiciones, con rendimientos estimados de 1500Kg en el mejor de los casos, estas situaciones se pueden ver en algún sitio de la zona de Mari Lauquen o Villegas (ver fotos). Afortunadamente las situaciones de baja, son mínimas, la mayor parte de los ensayos sigue en pie. En las recorridas también se han detectado algunos daños de helada sobre los trigos que se que se pueden observar en las fotos. Entrando la pagina Picasa de la RiDZo pueden ver fotos que se van sacando en las giras por los ensayos.
Ver Albunes de fotos RiDZo

13 oct 2009

Recorridas Ensayos

Con frecuencia media venimos recorriendo los ensayos donde realizamos distintas actividades. En la campaña de fina 09 en la que nos encontramos inversos tenemos alrededor de 50 ensayos que vienen avanzando de distinta forma, afortunadamente, en su mayoría muy bien. A todos aquellos que les interese seguir el desarrollo de los cultivos y observar diferencias (visuales) del avance de los mismos puede ingresar a nuestro PicasaWeb, el mismo es un sitio donde colgamos las fotos que vamos tomando a los ensayos y responsables de ensayos en las distintas giras por todas las sub-zonas.
Aquí abajo pueden ver uno de los álbumes pero haciendo click sobre el titulo de este articulo pueden acceder a todos los álbumes de fotos de la RiDZo o en cualquier momento pueden entrar a través de uno de los links que se encuentra en la barra de la derecha (Fotos RiDZo)

9 jun 2009

Estado de Avance Ensayos Fina

Hemos puesto a disposición de todos la planilla Web con los datos de los ensayos y responsables para esta campaña de fina 09-10. Hemos logrado comprometer 50 ensayos de las 4 líneas de trabajo actuales, Genotipos en Trigo y Cebada, Fertilización de N en Trigo, Fertilización de P en Trigo y Fungicidas en Trigo y Cebada (esta última seguirá incorporando adeptos ya que aún queda un tiempo para llevarla a cabo).

Abajo pueden ver la lista de ensayos, la idea es que cada uno de los responsables coloque en la primer columna de la Izquierda, en qué situación se encuentra su ensayo al día de la fecha, de manera que todos estemos actualizados de lo que viene pasando en dentro de la red de nuestra zona. Solo deben escribir y la modificación se guarda automáticamente. Cualquier duda no dejen de consultar.

8 may 2009

Resumen del Plan de Trabajo Fina 09-10


En la planilla adjunta figuran las conclusiones del taller de armado del plan de trabajo que realizamos el pasado martes en AACREA. En la primera hoja de la planilla están todos los puntos que interesaban a cada parte. Se hizo un resumen en un plan de trabajo que tratara de abarcar los puntos mas salientes de todo lo que se conversó. Necesitamos mucha interacción con las empresas para darle el toque final, sobre todo en lo que se refiere a variedades y fungicidas.
En cuanto a variedades sugerimos a los semilleros que nos recomienden tres de las que consideran son las que van a funcionar en la zona. Vamos a tratar de hacer el ensayo en dos fechas de siembra, una temprana y otra tardía, por lo que la cantidad de bolsas se multiplica por dos. Normalmente hacemos unos 10 ensayos de variedades al año.
En cuanto a fungicidas no está definido el protocolo, lo dejamos abierto para que a través del intercambio que se pueda generar podamos sacar las variables mas importantes a estudiar. En el taller surgió el tema de momentos de aplicación debido a la mayor residualidad de los productos hoy día. Sería bueno que los responsables de las empresas vuelquen sus ideas en la hoja de fungicidas.
En cuanto a los ensayos de fertilización, planteamos hacer acá la aplicación de los inoculantes, deberíamos tener la opinión de la gente de Nitragín para ver si estos protocolos son correctos para eso o no. Creemos que tiene mas lógica hacerlo en los ensayos de fertilización y no en los de genotipos.




Surgieron también una serie de temas que no se refieren a la realización de esayos, en la planilla están caracterizados con colorado estos puntos y con amarillo los puntos que llevan un plan de acción a campo o el relevamiento de la información.
Alguno de estos temas son: la generación de campos líderes que se encarguen de hacer ensayos con repeticiones y un poco mas intensivos en el seguimiento. Esto nos va a permitir tener un poco mas de precisión en los datos que relevamos. La definición de ambientes, a través de intercambio con el PNA y de un taller ad-hoc. El procesamiento de la información para aportar elementos de ajuste del Triguero, sobre todo en el tema napas. Y por último la mejora de la planilla de recopilación de datos.
No se preocupen de la manera en que cargan los datos o hacen comentarios porque esta planilla es solo para esto. Clickeando en el nombre del archivo lo pueden abrir para trabajar con más comodidad. No tienen que grabar nada, solo escribir y generar un intercambio dinámico hasta el cierre de los protocolos que lo debemos hacer rápido, sobre todo los de variedades y fertilización ya que se nos viene la siembra (o lo que queda de ella).

19 abr 2009

Se llevó a cabo la JAT de Fina 2009

Finalmente, el viernes 17 se llevó a cabo la JAT de Fina 2009. El resultado de la jornada fué muy positivo teniendo en cuenta la crisis por la que pasa el sector en general y el cultivo de trigo en particular. Asistieron unas 150 personas al Salón Municipal de Daireaux.




















Al comienzo de cada campaña debemos decidir la estrategia de uso de tecnología en el cultivo. Esa decisión se mueve en un campo delimitado por dos curvas bien conocidas, por un lado la productividad y por el otro la eficiencia marginal de los insumos utilizados. La decisión de equilibrio depende de varios factores pero los más importantes son clima, precio y contexto político. El objetivo de la JAT fue proporcionar elementos que orienten la decisión en cada uno de esos campos.
La productividad y la eficiencia marginal son dos caras de la misma moneda. Cuando aumentamos la productividad, bajamos la eficiencia marginal de los insumos y por lo tanto el ingreso marginal. En las últimas campañas nos veníamos moviendo en un escenario de liquidez y tierra escasa y por lo tanto cara. En ese escenario la decisión racional era aumentar la productividad y mirar el margen por ha. En el escenario actual de alta restricción financiera y menos restricciones en el acceso a la tierra quizás esa no sea la mejor opción y tengamos que privilegiar la eficiencia de cada peso invertido ya que la limitante va a ser el capital.
Por la mañana analizamos los aspectos técnicos de esta problemática, tratando de basarnos en los resultados a campo de la campaña anterior, presentados por Julián Cegarra y Javier Oyarvide, los resultados de los ensayos de la Ridzo de fina 08-09 y el análisis de distintos escenarios climáticos por ambientes presentado por Fernando Menendez.
El panorama desde lo técnico viene complicado para el trigo debido a la condición climática a la que entramos en el otoño. Los perfiles están secos y la probabilidad de que se repitan bajas respuestas a la aplicación de fertilizantes, tal como se dió en los ensayos de la Ridzo es alta. En estos la respuesta no alcanzó a llegar a la relación de indiferencia salvo en un sólo caso (de nueve sitios analizados). El aporte de napas se espera que sea casi nulo de no mediar lluvias abundantes en el otoño y para eso sólo nos queda un mes y medio. Fernando Menendez presentó resultados de modelos de simulación, donde en un año como este, partiendo de un suelo seco y en un hapludol típico, la respuesta a nitrógeno no se daría mas allá de los 90 kn de N en el suelo.
A pesar de todas esta señales de peligro desde lo productivo el trigo sigue siendo uno de los cultivos mas estables en nuestra zona, adaptándose a distintos ambientes productivos desde los más fértiles hasta suelos con alto porcentaje de arena y bajo contenido de materia orgánica. En este sentido, aparte de como aportante de carbono al sistema, tiene un rol estratégico.
Por la tarde se analizaron los componentes comerciales y políticos a cargo de Enrique Erize y Hector Huergo y David Hughes hizo una presentación de Argentrigo, la cadena de valor del trigo argentino. El panorama desde estos ángulos tampoco es muy optimista. La probabilidad de que se abra la exportación de trigo es muy baja y en este esquema no hay posibilidades de una señal de precios positiva para el productor aún cuando la cosecha sea baja. El mercado de trigo fue destruido por las políticas oficiales y estamos a punto de perder a un cliente cautivo que es el tercer importador de trigo del mundo que es Brasil. Si esto pasa las consecuencias para el cultivo en Argentina serían desastrosas.
Todo esto hace que, a pesar de todas las ventajas agronómicas, el cultivo se vea seriamente amenazado en esta campaña y se espere que su superficie se vea fuertemente afectada.

15 dic 2008

Ronda de rindes de trigo 2008

Les cargo otra planilla para hacer una ronda de trigo al igual que hicimos con cebada. La idea es tener un panorama en tiempo real de como van cerrando los lotes de trigo por zona. 


15 sept 2008

Giras Ensayos Fina 08

Durante los últimos días se estuvieron realizando giras por los ensayos de trigo y cebada de los grupos Crea Ameghino, Guanaco-Las Toscas, 9 de Julio y 30 de Agosto-Mari Lauquen.
Los ensayos en general se encuentran bien, el desarrollo de los materiales es bueno a pesar de que están sufriendo una sequia por falta de precipitaciones en un tiempo prolongado y esto ocasiona que los suelos se encuentran con una baja humedad tanto a nivel superficial como sub-superficial. Por otro lado las heladas pasadas afectaron a los cultivos generando daños en varios sitios de ensayos.
Existen algunas fallas en la siembra pero que no presentan gran relevancia.
Las diferencias en los ensayos de fertilización en trigo a nivel general es diferente en cada una de las líneas. En los ensayos de fertilización de azufre y en los de nitrógeno, no es tan marcada a nivel general observándose diferencias cuando se compara el crecimiento de plantas individuales de los distintos tratamientos. Para los de fertilización fosforada a simple vista se distinguen las diferencias en los tratamientos y cuando se observan a plantas individuales, estas diferencias se marcan más aun.
En los ensayos de genotipos de trigo y cebada las diferencias entre los distintos genotipos se observan claramente, entre los distintos ciclos, y también entre los mismos, probablemente muchas de dichas diferencias sirvan para caracterizar los materiales entre los que responden de una mejor manera ante las inclemencias ambientales, llámese heladas o falta de precipitaciones.
Una tema en el que debemos hacer hincapié en los ensayos es realización de freatímetros para la obtención de datos de profundidad de napa y contenido de nutrientes de las mismas, por un lado con la falta de precipitaciones actual, la influencia de las napas en el aporte de agua a los cultivos tiene una gran relevancia, que en muchos casos por la falta freatímetros no la podemos cuantificar, por el otro lado en datos obtenidos en la campaña pasada se demostró que en muchos sitios existe una gran concentración tanto de nitratos como de sulfatos en las napas, probablemente en los ensayos fertilización azufrada en donde no se encuentren diferencias significativas se puedan deber, entre otras cosas, al aporte de dicho nutriente por parte de las napas que, de nuevo, si no tenemos los datos no podremos cuantificar esas faltas de respuesta.


Haciendo click sobre el titulo de este artículo pueden acceder a las fotos de las giras realizadas.

23 ago 2008

Ensayos Fina 08

Se encuentran disponibles para ser visitas las fotos correspondientes a las giras realizadas por los ensayos de trigo, cebada y colza.
Haciendo click sobre el titulo de este articulo, pueden acceder directamente a las mismas.

5 jun 2008

Semillas Ensayos Fina 08

Estimados ya se encuentran disponibles las Bolsas de semillas para la siembra de los ensayos de Trigo y Cebada.
La entrega se divide en Villegas para los de la sub-zona Norte y Pehuajo sub-zona sur.

Ensayos
Sub-zona Norte: 1 en G-LT, 1 Pinto, 1 Ameghino, 1 Villegas.
Sub-zona Sur: 1 Herrera Vegas, 1 MC-Pehuajo, 2 Henderson-Dx, 1 9 de Julio, 1 Pirovano-La Larga, 1 30A-Mari Lauquen.

Deben retirar una bolsa por cada variedad disponible. Adjunto esta el protocolo con las variedades a sembrar.

Entrega Sub-zona Sur en los siguientes lugares:
Bolsas Nidera: Agronomía Don Chelo, dirección San Martín 703 por Acceso de Pehuajo
Bolsas Bioceres: Los Grobo Agrop. Ruta 5 km 383 (contacto Valeria Pereyra 02395-459000)
Bolsas Sursem, Klein y Quilmes: Deposito Transporte TAS de Pehuajo, tel. 02396 479784
Bolsas Don Mario: Alfalfares, Ruta 5 km 367
Bolsas ACA semillas: Asoc. Coop. Arg., dirección Balcarce 97, contacto Mauricio Tomasin 02396 15 519629.
Bolsas Malatería Pampa: Estas deben ser retiradas en Daireaux, Maiten Agropecuaria, acceso a Daireaux.

Entrega Sub-zona Norte en los siguientes lugares:
La totalidad de las bolsas estarán centralizadas en Agronomía Pastizales, Ruta 188 km 360, contacto Willy Moreno, comunicar ce telefonicamente antes de concurrir al retiro de las bolsas, teléfono 03388 15 431602.

Les aconsejamos llevar el protocolo con la lista de variedades para no confundir el retiro de las variedades.

Deben retirar todas las bolsas a nombre de Ridzo-Crea.

Haciendo clik sobre el titulo de este artciulo acceden al protocolo del ensayo

Saludos a todos
Santiago

28 may 2008

Protocolos Fina 08

Se encuentran listos los protocolos correspondientes a los ensayos de fina 08, estos los pueden encontrar haciendo click en el titulo de este articulo.
A los asesores: ni bien tengan los confirmados los campos y responsables de los ensayos con sus contactos, los informen.

27 may 2008

Ensayos Fina

Se terminaron de definir los ensayos que va a realizar cada uno de los grupos en la campaña de fina. Pueden visualizar la cantidad de ensayos por tema y por Crea haciendo click sobre el titulo de este articulo

23 abr 2008

JAT Fina en Lincoln

Ya se pueden ver algunas fotos de la Jat realizada el viernes 18 en la Sociedad Rural de Lincoln. Haciendo click sobre el titulo de este articulo acceden directamente.

Ambientes RiDZo

Calendario de actividades Ridzo

Distribución Ensayos Gruesa 09-10


Ver Ensayos Gruesa 09-10 en un mapa ampliado