Mostrando las entradas con la etiqueta fertilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fertilización. Mostrar todas las entradas

9 jun 2009

Estado de Avance Ensayos Fina

Hemos puesto a disposición de todos la planilla Web con los datos de los ensayos y responsables para esta campaña de fina 09-10. Hemos logrado comprometer 50 ensayos de las 4 líneas de trabajo actuales, Genotipos en Trigo y Cebada, Fertilización de N en Trigo, Fertilización de P en Trigo y Fungicidas en Trigo y Cebada (esta última seguirá incorporando adeptos ya que aún queda un tiempo para llevarla a cabo).

Abajo pueden ver la lista de ensayos, la idea es que cada uno de los responsables coloque en la primer columna de la Izquierda, en qué situación se encuentra su ensayo al día de la fecha, de manera que todos estemos actualizados de lo que viene pasando en dentro de la red de nuestra zona. Solo deben escribir y la modificación se guarda automáticamente. Cualquier duda no dejen de consultar.

4 jun 2009

Ensayos Fertilización Trigo

Logramos establecer el vinculo con la gente de ASP Bolívar y 30 de Agosto quienes nos aportan el SPT para los ensayos de Fertilización de Fosforo. Mariano Zona y Alejandro Schiling son los gerentes de las sucursales quienes se están encargando de repartir las bolsas de fertilizantes a los responsables de los ensayos de la sub-zona centro y sur, para la sub-zona norte las bolsas estarán disponibles en la Agronomía Pastizales de Villegas.

Aquellos responsables que aún no estén al tanto de la situación, pueden comunicarse con Mariano al 02314-15443778 o Alejandro al 02392-02392-15639939. Para el norte con Willy Moreno al 03388-15431602.

En cuanto a los inoculantes que llevan todos los ensayos, Rafael Baliña y su equipo de Nitragin se estarán comunicando con cada uno de ustedes para acercarles el producto. Pueden comunicarse con él al 011-1558837039.

Van adjuntos los protocolos que también los pueden ver en el Blog de la RiDZo, allí encontraran también la lista de campos y responsables de realización de los ensayos.

Ver Protocolo P en Trigo

Ver Protocolo N en Trigo

Gracias Mariano, Rafael, Willy y Alejandro.

8 may 2009

Resumen del Plan de Trabajo Fina 09-10


En la planilla adjunta figuran las conclusiones del taller de armado del plan de trabajo que realizamos el pasado martes en AACREA. En la primera hoja de la planilla están todos los puntos que interesaban a cada parte. Se hizo un resumen en un plan de trabajo que tratara de abarcar los puntos mas salientes de todo lo que se conversó. Necesitamos mucha interacción con las empresas para darle el toque final, sobre todo en lo que se refiere a variedades y fungicidas.
En cuanto a variedades sugerimos a los semilleros que nos recomienden tres de las que consideran son las que van a funcionar en la zona. Vamos a tratar de hacer el ensayo en dos fechas de siembra, una temprana y otra tardía, por lo que la cantidad de bolsas se multiplica por dos. Normalmente hacemos unos 10 ensayos de variedades al año.
En cuanto a fungicidas no está definido el protocolo, lo dejamos abierto para que a través del intercambio que se pueda generar podamos sacar las variables mas importantes a estudiar. En el taller surgió el tema de momentos de aplicación debido a la mayor residualidad de los productos hoy día. Sería bueno que los responsables de las empresas vuelquen sus ideas en la hoja de fungicidas.
En cuanto a los ensayos de fertilización, planteamos hacer acá la aplicación de los inoculantes, deberíamos tener la opinión de la gente de Nitragín para ver si estos protocolos son correctos para eso o no. Creemos que tiene mas lógica hacerlo en los ensayos de fertilización y no en los de genotipos.




Surgieron también una serie de temas que no se refieren a la realización de esayos, en la planilla están caracterizados con colorado estos puntos y con amarillo los puntos que llevan un plan de acción a campo o el relevamiento de la información.
Alguno de estos temas son: la generación de campos líderes que se encarguen de hacer ensayos con repeticiones y un poco mas intensivos en el seguimiento. Esto nos va a permitir tener un poco mas de precisión en los datos que relevamos. La definición de ambientes, a través de intercambio con el PNA y de un taller ad-hoc. El procesamiento de la información para aportar elementos de ajuste del Triguero, sobre todo en el tema napas. Y por último la mejora de la planilla de recopilación de datos.
No se preocupen de la manera en que cargan los datos o hacen comentarios porque esta planilla es solo para esto. Clickeando en el nombre del archivo lo pueden abrir para trabajar con más comodidad. No tienen que grabar nada, solo escribir y generar un intercambio dinámico hasta el cierre de los protocolos que lo debemos hacer rápido, sobre todo los de variedades y fertilización ya que se nos viene la siembra (o lo que queda de ella).

19 abr 2009

Se llevó a cabo la JAT de Fina 2009

Finalmente, el viernes 17 se llevó a cabo la JAT de Fina 2009. El resultado de la jornada fué muy positivo teniendo en cuenta la crisis por la que pasa el sector en general y el cultivo de trigo en particular. Asistieron unas 150 personas al Salón Municipal de Daireaux.




















Al comienzo de cada campaña debemos decidir la estrategia de uso de tecnología en el cultivo. Esa decisión se mueve en un campo delimitado por dos curvas bien conocidas, por un lado la productividad y por el otro la eficiencia marginal de los insumos utilizados. La decisión de equilibrio depende de varios factores pero los más importantes son clima, precio y contexto político. El objetivo de la JAT fue proporcionar elementos que orienten la decisión en cada uno de esos campos.
La productividad y la eficiencia marginal son dos caras de la misma moneda. Cuando aumentamos la productividad, bajamos la eficiencia marginal de los insumos y por lo tanto el ingreso marginal. En las últimas campañas nos veníamos moviendo en un escenario de liquidez y tierra escasa y por lo tanto cara. En ese escenario la decisión racional era aumentar la productividad y mirar el margen por ha. En el escenario actual de alta restricción financiera y menos restricciones en el acceso a la tierra quizás esa no sea la mejor opción y tengamos que privilegiar la eficiencia de cada peso invertido ya que la limitante va a ser el capital.
Por la mañana analizamos los aspectos técnicos de esta problemática, tratando de basarnos en los resultados a campo de la campaña anterior, presentados por Julián Cegarra y Javier Oyarvide, los resultados de los ensayos de la Ridzo de fina 08-09 y el análisis de distintos escenarios climáticos por ambientes presentado por Fernando Menendez.
El panorama desde lo técnico viene complicado para el trigo debido a la condición climática a la que entramos en el otoño. Los perfiles están secos y la probabilidad de que se repitan bajas respuestas a la aplicación de fertilizantes, tal como se dió en los ensayos de la Ridzo es alta. En estos la respuesta no alcanzó a llegar a la relación de indiferencia salvo en un sólo caso (de nueve sitios analizados). El aporte de napas se espera que sea casi nulo de no mediar lluvias abundantes en el otoño y para eso sólo nos queda un mes y medio. Fernando Menendez presentó resultados de modelos de simulación, donde en un año como este, partiendo de un suelo seco y en un hapludol típico, la respuesta a nitrógeno no se daría mas allá de los 90 kn de N en el suelo.
A pesar de todas esta señales de peligro desde lo productivo el trigo sigue siendo uno de los cultivos mas estables en nuestra zona, adaptándose a distintos ambientes productivos desde los más fértiles hasta suelos con alto porcentaje de arena y bajo contenido de materia orgánica. En este sentido, aparte de como aportante de carbono al sistema, tiene un rol estratégico.
Por la tarde se analizaron los componentes comerciales y políticos a cargo de Enrique Erize y Hector Huergo y David Hughes hizo una presentación de Argentrigo, la cadena de valor del trigo argentino. El panorama desde estos ángulos tampoco es muy optimista. La probabilidad de que se abra la exportación de trigo es muy baja y en este esquema no hay posibilidades de una señal de precios positiva para el productor aún cuando la cosecha sea baja. El mercado de trigo fue destruido por las políticas oficiales y estamos a punto de perder a un cliente cautivo que es el tercer importador de trigo del mundo que es Brasil. Si esto pasa las consecuencias para el cultivo en Argentina serían desastrosas.
Todo esto hace que, a pesar de todas las ventajas agronómicas, el cultivo se vea seriamente amenazado en esta campaña y se espere que su superficie se vea fuertemente afectada.

11 ago 2008

Jornada de Cultivos de Verano 2008

Se realizó con éxito nuestra JAT anual de cultivos de verano en Pehuajó. La reunión fué muy concurrida y con buena información para compartir entre los asistentes. Además fué la ocasión para presentar los resultados del primer año de trabajo de la Ridzo a todos los participantes de la red (gente de las empresas productoras, proveedoras, técnicos etc). La información que surgió de este primer año es muy importante como paso inicial. Nos impulsa a reconocer que el conocimiento a desarrollar es el conocimiento local, del ambiente donde producimos. La tecnología hoy día (en mucho mayor medida que anteriormente) adquiere valor si la pegamos a un ambiente. Es allí donde podemos obtener una ganancia competitiva, donde podemos eficientizar el uso de insumos complementando la oferta que nos da el ambiente. Creemos que esa oferta, debido a su complejidad y patrón zonal, es desconocida en gran medida y que eso lleva a no aprovechar al máximo las posibilidades de aumentar la producción o la eficiencia. El plan de la Ridzo 07-08 estuvo muy enfocado a conocer algo mas de esta oferta ambiental y creo que los datos obtenidos son muy valiosos como puntapié inicial.
El análisis de campaña hecho por los asesores zonales funciona como marco general, desde donde surgen las preguntas que nos formulamos. Gustavo Maddonni con un enfoque mas académico nos aportó muchas ideas valiosas acerca de como decidir en distintas situaciones ambientales. Todo esto funciona como un insumo para elaborar el nuevo plan de la Ridzo 08-09 y permitir que todo este conocimiento avance en un sentido positivo.
Como todo este avance se hace en base a la participación de la gente (es lo innovador de este sistema), no ya de la manera que se hacía anteriormente, sino en una magnitud que podemos decir que es inédita, surgen muchos problemas que hacen al manejo de una red extendida, que en el 99 % de los casos se refieren a como atraer hacia esta red al valioso elemento humano que tenemos en la zona. Para atacar este tema se convocó a Marina Eguren que nos aportó un muy buen y motivador enfoque de como hacerlo. El trabajo es grande y el cambio de paradigma nos impulsa a trabajar fuera de nuestro ámbito de comfort, en temas para los cuales no hemos recibido una educación formal y por lo tanto necesitamos ayuda de otras disciplinas. El reconocimiento de esta realidad y lo ameno de la presentación hizo que el auditorio tomara con naturalidad un tema tan alejado de lo técnico.
Al mediodía, amenizó el almuerzo la banda de música del club Jorge Newbery de Lincoln organizada por el Dr Pablo Peredo quien luego del almuerzo presentó su vinculación con aacrea a partir del proyecto líderes y como eso desembocó en la creación de la banda.
Por la tarde con Hernán Satorre quisimos dar una mirada hacia el mediano plazo, viendo de que manera se puede obtener un valor agregado en proyectos sustentables. Es un tema novedoso donde por primera vez se esta desarrollando un mercado de un valor tan intangible como esta forma de mitigar el calentamiento global no exenta de polémica. Lo interesante es que es una visión desde un mercado concreto, con demandas concretas.
Como cierre Ricky Negri nos dió un pantallazo de la selva de regulaciones en las que estamos metidos y cual es la mejor forma de manejarse en ella, así como un pantallazo mundial y local del mercado de comodities.
PRESENTACIONES DE LA JORNADA

Ambientes RiDZo

Calendario de actividades Ridzo

Distribución Ensayos Gruesa 09-10


Ver Ensayos Gruesa 09-10 en un mapa ampliado